HOMONIMIA:
Se da en palabras que
siendo idénticas tienen origen etimológico diferente. En consecuencia, es una
relación entre dos palabras idénticas por la forma pero diferente por su
significado. Esto se advierte cuando se usa en determinado contexto.
Ejemplo:
- Cola: Sustancia que
sirve para pegar (proviene del griego kolla)
- Cola: Extremidad
posterior del animal (proviene del latín cauda)
En este caso, la
homonimia se presenta como homografía (palabras de igual escritura) pero dichas
palabras usadas en un contexto tienen significados diferentes.
PALABRAS
HOMÓGRAFAS
Son las palabras que
se escriben de forma idéntica, pero tienen distinto significado.
Ejemplos:
- Alce: Mamífero
cérvido muy corpulento. / Alce: Acción de alzar, levantar.
- Capital: Población
donde reside el gobierno de una nación. / Capital: Dinero.
- Evita: de evitar,
hacer que no ocurra cierta cosa./ Evita: Nombre propio.
- Lengua: Órgano
muscular. / Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea
para hablar cada nación.
- Vela: de velar;
permanecer despierto voluntariamente./ Vela: Pieza cilíndrica de cera con
una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.
- Cita (referencia)
- Cita (encuentro)
- Fuerte (robusto,
vigoroso) - Fuerte (recinto fortificado)
- Lima (fruto)
- Lima (utensilio para el cuidado de las uñas)
- Llama (auquénido)
- llama (fuego)
- Mi (nota
musical) - mi (adjetivo posesivo)
- Vino (del
verbo venir) - vino (de bebida)
- Camino (del
verbo caminar) - camino (sendero)
- Cura (Ministro
de culto) - cura (Relativo a la medicina)
- Cólera (enojo)
- cólera (enfermedad)
- Tibia (Hueso
del cuerpo) - tibia (Poco caliente)
PALABRAS
HOMÓFONAS
Son palabras que se
suenan igual, se escriben distinto y poseen distinto significado. Para
determinar su ortografía se debe buscar el apoyo del contexto en el que son
usadas.
Ejemplos:
Ejemplos:
Más
ejemplos:
Acerbo: áspero al
gusto, cruel.
acervo: conjunto de
bienes morales.
bobina: carrete de
hilo.
bovina: relativo a la vaca o al toro.
bovina: relativo a la vaca o al toro.
bacía: recipiente de
los barberos.
vacía: sin contenido.
bacilo: bacteria
vacilo: del verbo
vacilar, titubear.
bienes: posesiones,
riquezas.
vienes: del verbo
venir.
basar: apoyar, asentar.
vasar: estantería de
cocina.
basta: ser suficiente,
persona ordinaria.
vasta: extensa, grande.
basto: tosco, grosero.
vasto: extenso.
baya: fruto de algunas
plantas
vaya: del verbo ir
bello: hermoso.
vello: pelusilla, pelo
suave.
botar: arrojar.
votar: emitir voto.
cabe: del verbo caber.
cave: verbo cavar en
tercera persona del presente de modo subjuntivo.
hierba: planta.
hierva: del verbo
hervir.
cabo: accidente
geográfico, rango militar.
cavo: del verbo cavar.
sabia: mujer
inteligente.
savia: jugo de las
plantas.
PALABRAS
PARÓNIMAS
Las palabras parónimas
son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que
poseen significados diferentes. Junto con las palabras homógrafas y homófonas,
se trata de términos que pueden prestarse a confusión al momento de usarlas, o
de cometer errores ortográficos al escribirlas.
A continuación se
presenta una lista de palabras parónimas.
Ejemplos
de palabras parónimas
absolver: Liberar
de algún cargo u obligación
|
absorber: Retener
una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso
|
convidar: Ofrecer
una persona a otra que le acompañe a comer, a una función o a cualquier otra
cosa
|
combinar: Interjección
para manifestar diversas expresiones de ánimo
|
hibernar: Pasar
el invierno en estado de hibernación
|
invernar: Pasar
el invierno en algún lugar, en especial los animales que lo hacen
periódicamente
|
adición: Añadidura
o agregación de una cosa a otra
|
adicción: Dependencia
del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado
|
asunción: Aceptación,
admisión
|
ascensión: Subida,
elevación
|
acético: Del
vinagre o de sus derivados
|
ascético: Persona
que se dedica a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual y lleva
una vida modesta y sobria
|
confección: Acción
de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente
compuestas, como p. ej., prendas de vestir del verbo hacer
|
confesión: Declaración
que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada
verbo izar
|
lesión: Daño
corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc.
|
lección: Conjunto
de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros
|
compresión: Fuerza
o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen
|
comprensión: Facultad,
capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas
|
preposición: término
gramatical
|
proposición: Exposición
de una idea o un plan para que se conozca y se acepte
|
inflación: Aumento
general de precios que trae aparejada la depreciación monetaria
|
infracción:Transgresión,
quebrantamiento de una norma o de un pacto
|
ahí: adverbio que
significa "en ese lugar o a ese lugar"
|
hay: Conjugación
del verbo haber
|
aprehender: Coger,
asir, prender a una persona o cosa
|
aprender: Adquirir
el conocimiento de alguna cosa
|
cohesión: Adhesión
de las cosas entre sí o entre las materias de que están formadas
|
conexión: relación
o enlace
|
contesto: Conjugación
de contestar
|
contexto: Conjunto
de circunstancias que rodean o condicionan un hecho
|
estático: Que
permanece en un mismo estado, sin cambios
|
extático: Alguien
que se encuentra en "éxtasis"
|
esotérico: Algo
oculto y reservado para pocos
|
exotérico: Común,
accesible, fácil de comprender por cualquiera
|
estirpe: Conjunto
de ascendientes de una persona, linaje
|
extirpe: Conjugación
de extirpar
|
espiar: Observar
o escuchar a escondidas lo que alguien dice o hace
|
expiar: Borrar
las culpas por medio de algún sacrificio
|
espirar: Expeler
el aire aspirado
|
expirar: morir
|
insipiente:Falta de
sabiduría, intelecto o ciencia
|
incipiente: Que
está empezando
|
laso: estar
cansado o carente de fuerzas
|
laxo: Conjugación
de laxar
|
seso: Cerebro,
masa de tejido nervioso contenida en la cavidad del cráneo
|
sexo: Condición
orgánica que distingue al macho de la hembra
|
causal: De la
causa o relativo a ella.
|
casual: Lo que
sucede por casualidad .
|
testo: Conjugación
de testar
|
texto: Cualquier
escrito o documento.
|
cesto: Cesta
grande más ancha que alta
|
sexto: Que ocupa
el lugar número seis
|
Víscera: Cierto
órgano del cuerpo
|
Visera: Parte
delantera de la gorra
|