Tipos de
Debate y sus Características (con Ejemplos)
Existen diversos tipos de debates, entre los que destacan el
Lincoln-Douglas, el Karl Popper, el australiano, el político, el instructivo,
el público, el formal, el informal, entre otros.
El debate es una forma de comunicación en la que se
discute en torno a un tema. Involucra desacuerdo, ya que cada una de las partes
que participan en el debate tiene un punto de vista u opinión que debe
defender.
Al debatir, se sigue un orden estricto: cada participante o grupo tiene
el derecho a la palabra en un momento dado y su intervención debe ser respetada
por los demás participantes.
Para velar por la organización de las intervenciones, existe la figura
del moderador, que es un individuo que no participa en la discusión sino que la
guía.
Debido a que el debate tiene como objeto la presentación y defensa de
las ideas de un individuo o grupo, estos se han transformado en métodos de
campaña política.
Actualmente, cuando se acercan las elecciones presidenciales, los
candidatos suelen sostener un debate para dar a conocer su plan de acción y
convencer a los electores de que su política es superior a la de sus
contrincantes.
Tipos de debate de acuerdo con el formato
De acuerdo con el formato que siguen, existen diversos tipos de debates.
Entre los que destacan los siguientes.
Karl Popper
El debate Karl Popper, nombrado en honor al filósofo, es el formato de
debate más común. Se basa en una discusión clásica entre dos puntos: uno
afirmativo y uno negativo.
Este debate requiere preparación previa puesto que al presentar los
argumentos, estos se deben sustentar con estadísticas, citas, pruebas
científicas, entre otros.
El formato Karl Popper consta de dos partes básicas: una ronda de
discursos y una ronda de preguntas, que pueden ser intercaladas de acuerdo con
las necesidades del debate.
Debate Lincoln-Douglas
El debate Lincoln-Douglas es una de las formas más populares de debates,
el cual está inspirado en las discusiones que se dieron entre Abraham Lincoln y
Stephen Douglas en 1858.
En este debate, participan sólo dos personas que discuten en torno a
temas de índole social (valores, principios morales, entre otros).
Los oradores no requieren datos adicionales (estadísticas, cifras, entre
otros) sino que se valen de la lógica para presentar sus argumentos.
Este debate consta de siete etapas:
– Discurso del orador A
– Pregunta cruzada al orador A.
– Discurso del orador B.
– Pregunta cruzada al orador B.
– Contraargumento del orador A.
– Contraargumento del orador B.
– Cierre del debate por parte del orador A.
Debate australiano
El debate australiano se hace con dos equipos formados por tres
personas, que discuten sobre un tema llamado “proposición”.
La proposición se presenta en un formato afirmativo que se va a apoyar a
o rebatir, por ejemplo: “los gatos son mejores que los perros”.
Cada uno de los tres miembros del equipo reciben un nombre de acuerdo
con el rol que desempeñan. Los oradores son tres:
1.
Primer orador: proponente (si está a favor de la proposición) u oponente
(si está en contra).
2.
Segundo orador: de contraargumento.
3.
Tercer orador: capitán o consejero.
Estos oradores intervienen intercalándose: uno a favor de la afirmación,
uno en contra. Así sucesivamente hasta que hayan intervenido todos.
Ejemplo:
Debate con el formato australiano sobre la pena de muerte.
Debate europeo
El debate al estilo europeo se lleva a cabo con cuatro o más grupos
grupos y cada uno de estos grupos representa una nación.
La temática a discutir es un problema que afecte a estas cuatro
naciones, por ejemplo: la implementación de formas de energía alternativa, la
inmigración, la defensa de la nación, entre otros.
Este debate presenta dos rondas. En la primera ronda, un orador de cada
grupo presenta cómo la problemática influye en su nación; en esta fase, los
voceros no pueden ser interrumpidos por los demás participantes.
Sin embargo, en la segunda ronda, los miembros de las otras “naciones”
pueden efectuar preguntas a los voceros o realizar comentarios pertinentes
sobre su intervención.
Ejemplo:
Simulacro – Modelo Naciones Unidas
Tipos de debates según el entorno en el que se desarrollan
Político
El debate político se efectúa para tomar decisiones concernientes al
gobierno. Dos de los debates políticos más resaltantes son el presidencial y el
parlamentario.
Debate entre los candidatos a la presidencia
Este tipo de debates tiene un formato rígido, que evita que los
candidatos se hagan preguntas entre ellos.
Además la discusión no se centra en un tema en específico sino que se
tratan diversas problemáticas. La intervención de cada participante se reduce a
unos pocos minutos en cada ronda.
Desde 1976, en Estados Unidos se llevan a cabo debates entre los
candidatos a la presidencia. Estos debates son otra manera de hacer campaña
política y difundir las ideas de los candidatos. Estos también se llevan a cabo
en otras naciones.
Ejemplo:
Debate presidencial en las Primarias 2017, Chile.
Debate parlamentario
Este tipo de debate es aquel que se lleva a cabo en los Parlamentos
(como en el Parlamento Británico o el Parlamento Canadiense). En estos debates
se discuten asuntos que conciernen al gobierno del país.
El debate parlamentario se efectúa entre dos grupos: el gobierno y la
oposición. Pueden existir miembros del parlamento que sean neutrales, pero
estos suelen formar coaliciones con uno de los dos grupos principales para
ganar influencia.
Instructivo
Este es el tipo de debates que se lleva a cabo en instituciones
educativas, con el objeto de evaluar el desempeño de los estudiantes. Los
formatos más utilizados en las escuelas son el Lincoln-Douglas y el Karl
Popper.
Tipos de debate de acuerdo con la preparación de los participantes
Impromptu
Debate improvisado. Se da a conocer el tema a discutir minutos antes de
comienza el debate. A lo sumo, los participantes tiene 10 o 15 minutos para
prepararse.