2.1- Sujeto expreso
Es aquel que aparece de forma explícita en las oraciones.
Ejemplo:
más ejemplos:
Luis canta
Tú lees
2.2- Sujeto desinencial o tácito
Es aquel que no aparece escrito en la oración pero que lo podemos reconocer a través de la persona gramatical que indica el verbo.
Ejemplo:
Más ejemplos:
Viajé a Roma → Yo es el sujeto tácito.
Volví tarde → Yo es el sujeto tácito.
Caminaré por la ciudad → Yo es el sujeto tácito.
Caminábamos por la ciudad → Nosotros es el sujeto tácito.
2.3- Sujeto activo o agente
Aquel que realiza la acción del verbo
Ejemplo:
Más ejemplos:
Juana comió las cerezas.
José vendió las artesanías
2.4- Sujeto pasivo o paciente
Es aquel que no realiza la acción, sino que sufre las consecuencias de la acción.
Ejemplo:
Las cerezas fueron comidas por Juana
Aquellas niñas son admiradas por sus padres
2.5- Sujeto complejo
Es aquel cuyo núcleo o palabra principal tiene determinantes
Ejemplo:
2.6- Sujeto incomplejo
Es aquel cuyo núcleo no tiene determinantes, es decir, no hay ninguna palabra que lo acompañe.
Ejemplo:
María rezaba en la capilla → El núcleo del sujeto no lleva determinantes.
2.7- Sujeto simple
Es aquel que tiene un solo núcleo o palabra principal.
Ejemplo:
Más ejemplos:
Ese interesante libro / está en la biblioteca
2.8- Sujeto compuesto
Es aquel que tiene más de un núcleo o palabra principales
Ejemplo:
Los núcleos del sujeto compuesto van unidos por conjunciones copulativas (y – ni- o) y también por comas.
Más ejemplos:
Tú y Luis / se parecen.
Tipos de predicado
Nominal: lleva ser, estar o parecer.
Verbal: Todos los verbos menos ser, estar o parecer.