Las vanguardias o vanguardias
históricas son una serie de movimientos artísticos europeos de principios del
siglo XX que buscaban la innovación en la obra artística. Se caracterizaban por
la búsqueda de la renovación radical en forma y contenido, por la exploración
entre el arte y la vida y por la confrontación que oponían a los
movimientos artísticos anteriores con el objetivo de reinventar el arte.
Las vanguardias estaban formadas
por diferentes movimientos artísticos también conocidos como los ismos por
el simple hecho de que se denominaban: cubismo, dadaismo, expresionismo.... A
pesar de ser movimientos separados, que más adelante explico con
profundidad, tenían algunas características e ideales comunes que
comento a continuación:
Tienen una actitud provocadora
que se puede ver con la publicación de unos manifiestos que atacan todo lo
producido anteriormente.
Luchan contra las tradiciones y
estimulan el ejercicio de la libertad individual y la innovación.
Tienen un carácter muy
experimental con propuestas innovadoras que se suceden con mucha rapidez.
Rinden culto a la novela y la
sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema
Renuevan completamente los
recursos expresivos. Las metáforas, la imagen y otros recursos se
convierten en reveladores de una dimensión interior.
Exploran lo irracional. El verso
se presenta sin leyes métricas ni lógicas, está regido por el juego, las
similitudes y el azar.
Introducen referencias a la vida
moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones...
El punto de vista del narrador
comenzaba a ser múltiple
Empiezan a profundizar en el
mundo interior de los personajes, que son presentados a través de los estados
del alma
Dejan de lado los temas tan
tratados hasta el momento para tratar de temas mas llanos
Eliminan el sentimiento y la
anecdota para centrarse en el tema principal.
A continuación comento brevemente
cada movimiento de vanguardia diferente.
Expresionismo
El Expresionismo fue principalmente una corriente pictórica que nació en Alemania alrededor del 1905. Esta corriente artística busca la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida.
Se enfrenta básicamente a las ideas realistas, a las viejas ideas impresionistas y plantea que lo real no es solamente aquello que vemos en el exterior, sino que la realidad surge, se crea, en nuestro interior. Por esto ultimo se dice que utilizan una técnica llamada deformación que lo que hace es sacar las emociones de dentro a fuera.
El Expresionismo fue principalmente una corriente pictórica que nació en Alemania alrededor del 1905. Esta corriente artística busca la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida.
Se enfrenta básicamente a las ideas realistas, a las viejas ideas impresionistas y plantea que lo real no es solamente aquello que vemos en el exterior, sino que la realidad surge, se crea, en nuestro interior. Por esto ultimo se dice que utilizan una técnica llamada deformación que lo que hace es sacar las emociones de dentro a fuera.
El molino encantado. Franz Marc
|
Fauvismo
El Fauvismo fue un movimiento francés, mayoritariamente pictórico, que se desarrolló entre el 1904 y el 1908. Esta vanguardia buscaba la expresión de los sentimientos a través del color mediante una síntesis de la forma y el color. El representante más destacado de este movimiento fue Henri Matisse.
El Fauvismo fue un movimiento francés, mayoritariamente pictórico, que se desarrolló entre el 1904 y el 1908. Esta vanguardia buscaba la expresión de los sentimientos a través del color mediante una síntesis de la forma y el color. El representante más destacado de este movimiento fue Henri Matisse.
Lujo, calma y voluptuosidad.
Henri Matisse
|
Cubismo
El cubismo es un movimiento de
origen francés nacido en el 1905. Sus características principales son la
asociación de elementos imposibles de concretar, la disposición gráfica de las
palabras, la sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el
retrato de la realidad a través de figuras geométricas.
Los inspiradores del movimiento fueron Georges Braque y Pablo
Picasso, pero a parte de estos hay otros grandes representares como
Fernand Leger, Albert Gleizes, Guillaume Apollinaire....
Se puede decir que el cubismo estaba formado por dos etapas. Una primera en la que se buscaba la descomposición total del objeto y la segunda en la cual se elimina la perspectiva y se pasa a representar todos los planos del objeto en la misma obra.
Se puede decir que el cubismo estaba formado por dos etapas. Una primera en la que se buscaba la descomposición total del objeto y la segunda en la cual se elimina la perspectiva y se pasa a representar todos los planos del objeto en la misma obra.
La fuente y la paloma.
Guillaume Apollinaire
|
Futurismo
El futurismo es un movimiento que
surgió en Italia el 1909 impulsado por el poeta Italiano Filippo Tommaso
Marinetti. Este movimiento canta a temas no humanos, cultiva el mito de la
victoria y piensa en la violencia y la guerra como en una "higiene"
necesaria.
Consideraba que los elementos principales de la poesía eran el valor, la audacia y la revolución. El futurismo intenta rechazar la estética tradicional y ensalzar la vida contemporánea a través de sus dos temas más importantes, que eran la máquina y el movimiento.
Consideraba que los elementos principales de la poesía eran el valor, la audacia y la revolución. El futurismo intenta rechazar la estética tradicional y ensalzar la vida contemporánea a través de sus dos temas más importantes, que eran la máquina y el movimiento.
Dadaismo
El dadaismo fue un movimiento
originado en Suiza hacia el 1916, se consideran como fundadores de este
movimiento a Hugo Ball y a Tristan Tzara.
Este movimiento de vanguardia rompe con todos los códigos de arte conocidos hasta entonces y promueve la espontaneidad, la provocación y la idea de que el arte está más allá de la realidad. La poesía dadaista suele ser una mera sucesión de palabras y sonidos sin ninguna lógica visible. Esto es debido a que una de las características del dadaismo es que se inclina hacia lo incierto y lo absurdo.
Este movimiento de vanguardia rompe con todos los códigos de arte conocidos hasta entonces y promueve la espontaneidad, la provocación y la idea de que el arte está más allá de la realidad. La poesía dadaista suele ser una mera sucesión de palabras y sonidos sin ninguna lógica visible. Esto es debido a que una de las características del dadaismo es que se inclina hacia lo incierto y lo absurdo.
Urinario-Duchamp
Surrealismo
El surrealismo fue un movimiento
de vanguardia de origen francés nacido en el 1924. Se puede decir que el
iniciador de este movimiento fue André Bretón, quien inspirado por Freud, se
interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por
medio de lo imaginario y lo irracional.
Este movimiento se caracteriza por intentar destruir todo matiz sentimental mediante la creación de un individuo nuevo y la utilización de la crueldad y el humor negro. Esto lo hace porque reivindica el mundo autónomo de la psiquis o inconsciente y la idea de que el arte está más allá de la realidad.
Este movimiento se caracteriza por intentar destruir todo matiz sentimental mediante la creación de un individuo nuevo y la utilización de la crueldad y el humor negro. Esto lo hace porque reivindica el mundo autónomo de la psiquis o inconsciente y la idea de que el arte está más allá de la realidad.
Nadja. Andre Breton
|
Ultraismo
El ultraismo fue un movimiento de origen hispano que surgió en España en el 1919 como reacción al modernismo. Recibe la influencia de tres movimientos de vanguardias que son el dada, el futurismo y el cubismo. Utiliza el verso libre con la eliminación de la rima y desarrolla las metáforas de manera que las vuelve mucho más chocantes. Trata temas como el cine, los adelantos tecnológicos y los deportes.
El ultraismo fue un movimiento de origen hispano que surgió en España en el 1919 como reacción al modernismo. Recibe la influencia de tres movimientos de vanguardias que son el dada, el futurismo y el cubismo. Utiliza el verso libre con la eliminación de la rima y desarrolla las metáforas de manera que las vuelve mucho más chocantes. Trata temas como el cine, los adelantos tecnológicos y los deportes.
Creacionismo
El creacionismo es un movimiento
de origen Hispano que se caracteriza por eliminar la anécdota, la
descripción y los signos de puntuación. Es un arte con un fin propio separado
de lo moral, filosófico o político.
Tengo que reconocer que este tema de las vanguardias a pesar de que me ha parecido un poco "raro" me ha interesado mucho.
El aspecto que más me ha atraído es el hecho de que rompen con todo lo que se había visto hasta entonces para crear algo totalmente nuevo. Es decir que dejan de crear un tipo de arte muy recargado que esta centrado en el amor, la muerte, los sentimientos..., que sinceramente a veces podía llegar a ser un poco empalagoso, para crear un arte totalmente diferente centrado en temas llanos como las máquinas, el deporte...
Tengo que reconocer que este tema de las vanguardias a pesar de que me ha parecido un poco "raro" me ha interesado mucho.
El aspecto que más me ha atraído es el hecho de que rompen con todo lo que se había visto hasta entonces para crear algo totalmente nuevo. Es decir que dejan de crear un tipo de arte muy recargado que esta centrado en el amor, la muerte, los sentimientos..., que sinceramente a veces podía llegar a ser un poco empalagoso, para crear un arte totalmente diferente centrado en temas llanos como las máquinas, el deporte...