ELEMENTOS
BÁSICOS DEL TEATRO
El
diálogo teatral es también acción hablada. La
incidencia del diálogo en una obra teatral es total: sin diálogo no hay teatro,
mientras que en la narrativa se puede eludir.
En teatro, el narrador desaparece y los personajes
se encargan de dar a conocer, mediante el diálogo, la historia que desea
contar. A través del lenguaje hablado en escena se caracterizan los personajes
y se ambienta la obra. Es tan importante como la acción.
Acotación
en teatro
En el teatro, la acotación se refiere
a las notas o comentarios de naturaleza descriptiva que el autor incluye
en la obra teatral para explicar detalles relativos a los movimientos y
acciones de los personajes en escena, así como todo lo relacionado con la
puesta escénica. En este sentido, las acotaciones no forman parte del
texto pronunciado por los actores, y su función es más bien indicar a los
actores y al director ciertos aspectos de la representación teatral, como
gestualidad, tono de voz, expresiones, etc. Las acotaciones, en
general, aparecen en todos los textos de carácter dramático, sean para teatro,
televisión, cine u ópera. Un ejemplo de acotación ocurre en este
diálogo de Los dos hidalgos de Verona, extraído de la literatura de
William Shakespeare. Nótese la acotación en el paréntesis:
«Relámpago: Señor: vuestro guante (entregándole un
guante).
»Valentín: No es mío. Tengo puestos los dos»
»Valentín: No es mío. Tengo puestos los dos»
El
acto,
también llamado jornada, es cada parte importante de la obra dramática; se
anuncia con la subida (inicio) y bajada (final) del telón. Los actos indican los momentos de la
acción teatral y tradicionalmente se vinculan con el planteo, nudo, y desenlace
de la obra dramática.
El
cuadro es el cambio de decoración dentro del acto,
producido por el quiebre de la unidad de lugar.
La
escena es el segmento del acto en que actúan los mismos
personajes. Las escenas se reconocen por la entrada o salida de los
personajes. A su vez, cada escena esta integrada por pequeños y sucesivos pasos
que la conforman: las secuencias.
El
entreacto o intermedio es la pausa que hay entre dos
actos. El entreacto suspende la representación, pero no la acción, porque se
puede fingir que siguen sucediendo aquellas cosas que no se podrían mostrar o
también el paso del tiempo en días, meses o años.
Escenario. En
el teatro, el escenario es el
espacio destinado para la representación de obras de teatro, de otras artes
escénicas (música, danza, canción,
etc) o utilizado para otros acontecimientos (conferencias, congresos, mitines).
TAREA
1-
Traer un diseñado un títere de un animal o un
personaje mágico.
2-
Traer un libreto creado sobre el personaje
del títere realizado.
3-
Todo esto para la próxima clase.