PRIMER TEMA DEL CUARTO PERIODO-GRADO SEXTO
Oraciones Coordinadas
La oración coordinada es un tipo particular
de oración compuesta; en ella se combinan dos o más proposiciones
independientes de igual jerarquía a través de nexos, enlaces o
conjunciones. Se oponen así a las oraciones compuestas subordinadas, en las que
se combinan dos o más proposiciones pero existiendo una que actúa como
principal y de la cual las demás dependen.
Los nexos
o conjunciones que incluyen las oraciones
coordinadas pueden ser de cinco tipos: copulativos, disyuntivos, adversativos,
distributivos, explicativos y consecutivos.
a)
Copulativas
Las
proposiciones se unen mediante estas conjunciones:
- Y: "Me ha visto y me ha
saludado con alegría".
- E: la empleamos cuando la
palabra que la sigue comienza por -hi, -i: "Pedro vino conmigo e
Irene lo siguió".
- Ni: cuando queremos unir dos
proposiciones con valor negativo: "No ha comido ni piensa
hacerlo".
b)
Adversativas
- Se unen con estas
conjunciones: mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante, sino...
- La oposición que se
establece entre las proposiciones puede ser de dos tipos:
a) Parcial: mas, pero, aunque,
sin embargo, con todo. No hay incompatibilidad entre las proposiciones:
"Tus
amigos son muy aburridos pero iré con ellos al cine".
b) Total:
sino, sino que, antes bien... Los significados de las proposiciones son
incompatibles:
"No
asistió a la reunión sino que se quedó en casa".
c)
Disyuntivas
Proposiciones
que se unen mediante las siguientes conjunciones:
- O: "¿Me dices lo que
ocurrió o prefieres silenciarlo?"
- U: la empleamos cuando la
palabra que la sigue comienza por -o, -ho: "Cuéntamelo ahora u
olvídalo ya".
- O bien: "¿Vas a ayudar
a tu padre en el campo o bien prefieres quedarte con tu madre?"
IMPORTANTE
Recuerda
que la conjunción "o" solo llevará tilde cuando sirve para unir dos
cifras: "6 ó 7 personas". Esta acentuación es prácticamente
innecesaria cuando se emplea el ordenador,donde se distingue claramente la
letra o y el cero; aunque el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas) recomienda
seguir tildándola para evitar confusiones.
c)
Distributivas
- Se unen mediante los nexos:
ya...ya, bien...bien, unos... otros...
- El nexo debe colocarse
delante de cada una de las proposiciones:
"Jaime ya quiere jugar ya
quiere ver la televisión."
d)
Explicativas
- Las proposiciones se unen
mediante estas locuciones conjuntivas: es decir, o sea, esto es...
- Lo más frecuente es que la
segunda proposición sirva para explicar el contenido expresado en la
primera:
"Jorge
ha estudiado Derecho, es decir, es abogado".