¿Qué
es el VIH/SIDA?
VIH significa virus de
inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas
“VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa.
SIDA significa síndrome de
inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de infección por
el VIH
El VIH ataca y
destruye las células CD4 del sistema inmunitario que combaten las
infecciones. La pérdida de células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las
infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede
gradualmente destruir el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA.
¿Cómo se propaga el
VIH?
El VIH se propaga
por medio de contacto con ciertos líquidos corporales de una persona que tiene
el VIH. Esos líquidos incluyen:
·
Sangre
·
Semen
·
Líquido preseminal
·
Secreciones vaginales
·
Secreciones rectales
·
Leche materna
La propagación del
VIH de una persona a otra se llama transmisión del virus. La propagación del
virus de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la
lactancia materna se llama transmisión maternoinfantil.
VIH se propaga sobre todo por medio de las
relaciones sexuales o del uso compartido de equipo de inyección de drogas con
una persona seropositiva. Para reducir su riesgo de infección por el VIH, use
condones en forma correcta y constante durante las relaciones sexuales, limite
el número de sus parejas sexuales y nunca comparta equipo de inyección de
drogas.
¿Cómo puedo reducir
el riesgo de contraer la infección por el VIH?
Cualquier persona
puede contraer la infección por el VIH; sin embargo, usted puede tomar medidas
de protección.
·
Hágase la prueba y conozca el estado de su pareja
relacionado con el VIH. Hable con su pareja sobre la prueba del VIH y
hacerse la prueba antes de tener relaciones sexuales.
·
Tenga relaciones sexuales menos riesgosas. El VIH se propaga
principalmente por tener sexo anal o vaginal sin condón o sin tomar los
medicamentos para prevenir o tratar dicha infección.
·
Use condones. Use un condón correctamente cada vez
que tenga relaciones sexuales.
·
Limite su número de parejas sexuales. Entre más parejas
tenga, más probabilidad de que una de ellas tenga el VIH y no esté bien
controlado o de tener una pareja con una enfermedad de
transmisión sexual (ETS).
.
·
No se inyecte drogas, pero si lo hace,
utilice solamente equipo de inyección y agujas esterilizados y nunca comparta
su equipo con otras personas.