EL LENGUAJE FIGURADO
El lenguaje figurado es aquel por el cual
una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que
puede ser real o imaginaria. El lenguaje figurado se opone al lenguaje literal,
que supone que las palabras tienen el sentido que define su significado exacto.
Anáfora
Definición:
Figura literaria que consiste en repetir una palabra
o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Con ello, muchas veces
se consigue dar énfasis a la frase. Es decir, hincapié en lo que queremos
remarcar.
Ejemplo:
1. - "bate, bate, chocolate, con harina y con
tomate"
2. - "temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada temprano estás rondando por el suelo No perdono a
la muerte enamorada no perdono a la vida desatenta no perdono a la tierra ni a
la nada" de Miguel Hernández.
3. - Bebe, bebe, y disfruta de la fiesta
Retruécano
Consiste en repetir una frase en sentido inverso
para producir contraste. Es decir, mediante la repetición de un grupo de palabras
el lector recibe un mensaje mucho más claro sobre un tema en particular. O
dicho de otra forma, ésta figura literaria, se ve más claramente cuando se usa
la famosa frase "no es lo mismo".
Ejemplo:
1. - Es mejor trabajar para vivir que, vivir para
trabajar.
2. - No hay camino para la paz, la paz es el camino.
3. - En este país no se lee porque no se escribe.. o
no se escribe porque no se lee.
Hipérbaton
Figura retórica de construcción que consiste en la
alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico de las
palabras de una oración.
Ejemplo:
1. A Dios gracias = Gracias a Dios.A Dios las
Gracias doy = Doy gracias a Dios
2. Ajedrez Juega de lunes a viernes = Juega Ajedrez de Lunes a viernes
3. Atónito me dejas = Me dejas atónito
2. Ajedrez Juega de lunes a viernes = Juega Ajedrez de Lunes a viernes
3. Atónito me dejas = Me dejas atónito
Asíndeton
Asíndeton se refiere a una práctica en la literatura
en la que el autor deliberadamente deja de lado las conjunciones en la oración,
mientras se mantiene la corrección gramatical de la frase. Asíndeton es una
herramienta literaria que ayuda a acortar el significado implícito de toda la
frase y presentarlo en una forma sucinta. Esta versión compacta
Ejemplo:
1. Leer, escribir, aprender.
2. Mirar,
absorber, entender.
3. Reducir, Reutilizar, Reciclar.
4. - "acude, corre, vuela..."
Polisíndeton
El polisíndeton se refiere a una figura retórica en
la que se utilizan conjunciones innecesarias dentro de una oración. El
polisíndeton, dentro de la retórica pertenece al grupo de las figuras de
dicción, y su nombre proviene del griego polysideton, que significa
muy unido.
Ejemplo:
a) Decir "aquí y allá y en todas partes",
en lugar de simplemente decir "aquí, allá y en todas partes".
b) "Marga y Susana y Ana y Margarita y Benjamín
todos planearon ir de picnic", en lugar de "Marga, Susana, Ana, Margarita
y Benjamín ..."