Traer copiado este tema para la próxima clase que es el 16 de agosto de 2017. GRADO SÉPTIMO, para este mismo día examen del tema: lenguaje figurado.
Las conjunciones son un tipo de palabras invariables, es decir,
que no modifican nunca su forma y sirven para establecer relaciones entre elementos de una oración. En castellano, existen dos tipos de
conjunciones: las coordinantes y las subordinantes.
SUBORDINANTES
Las Conjunciones Causales:
Las Conjunciones Causales o Nexos Causales unen oraciones subordinadas que indican la razón o causa de lo que sucede en la oración principal.
Ejemplos de Conjunciones Causales:
Las Conjunciones Causales o Nexos Causales unen oraciones subordinadas que indican la razón o causa de lo que sucede en la oración principal.
Ejemplos de Conjunciones Causales:
·
por: Le regañaron por su
comportamiento (¿por qué le regañaron?: por su comportamiento)
Todos lo aprecian por su simpatía Hemos hecho eso por nuestro bien
Me marché de allí por la lluvia
Todos lo aprecian por su simpatía Hemos hecho eso por nuestro bien
Me marché de allí por la lluvia
·
porque: Lo hace porque quiere
También funcionan como conjunciones causales las siguientes locuciones:
·
a causa de:
·
puesto que:
·
con motivo
de:
·
pues:
·
ya que:
Las Conjunciones Temporales:
Las Conjunciones
Temporales o Nexos Temporales unen oraciones
subordinadas que indican el tiempo en el que
sucede la acción de la oración
principal.
Ejemplos de Conjunciones Temporales:
·
cuando → Se acostó cuando ya
amanecía
También funcionan como conjunciones
temporales las siguientes locuciones:
·
antes de que →
·
después de que →
·
mientras
que →
·
tan pronto como →
·
en seguida que →
·
al mismo tiempo que
·
mientras tanto
La Conjunción Final:
Las Conjunciones
Finales o Nexos Finales unen oraciones
subordinadas que indican la finalidad de lo
expresado en la oración
principal.
Ejemplos de Conjunciones Finales:
·
para: es necesario estudiar para enriquecer
nuestros conocimientos
También funcionan como conjunciones finales las
siguientes locuciones:
·
para que →
·
a fin de que →
·
con el fin de que →
La Conjunción
Condicional:
Las Conjunciones o
Nexos Condicionales unen oraciones subordinadas dándoles un carácter
de condición.
Las Conjunciones Condicionales son las siguientes:
Las Conjunciones Condicionales son las siguientes:
·
si → si tú lo
dices será verdad
·
como → descenderá de
categoría como no logre ganar el partido
·
También funcionan como tales las
siguientes locuciones
conjuntivas:
·
pero si →
·
a condición que →
·
a no ser
que →
·
siempre que →
·
con tal
que →
Conjunción
Consecutiva:
Una Conjunción o
Nexo Consecutivo une oraciones en
las cuales una es el resultado de la otra.
Ejemplos de Conjunciones Consecutivas:
·
conque: ya es la hora, conque vámonos
·
luego: pienso, luego,
existo — dijo el filósofo Descartes
·
pues: lo haré, pues se
lo he prometido
·
También funcionan como conjunciones consecutivas las
siguientes locuciones:
·
por consiguiente:
·
así que:
·
en consecuencia:
·
de manera
que:
·
tan / tanto que:
·
por lo tanto:
·
de modo que:
Las Conjunciones
Subordinadas Concesivas:
Las Conjunciones o Nexos Concesivos unen una Oración Subordinada con su Principal indicando la presencia de una dificultad para que se realice una acción pero sin impedirla.
Ejemplos de Conjunciones Concesivas:
·
aunque → Iré aunque llueva
Aunque la gente no parece tener dinero, las tiendas están siempre llenas
Aunque la gente no parece tener dinero, las tiendas están siempre llenas
También funcionan como conjunciones
concesivas las siguientes locuciones:
·
por más que →
·
mal que →
·
aun cuando →
·
si bien →