domingo, 18 de febrero de 2018

NETIQUETA

Estudiantes de 7-3 y 7-4, les dejo el material que deben transcribir para la próxima clase. También deben estudiarlo para realizar evaluación. Gracias.



NETIQUETA
La netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales. Aunque representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar tu libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando herramientas como las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general.
La netiqueta es un claro ejemplo del trabajo colectivo, la hacemos entre todos y para todos.

Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados. No olvides los modales: saluda, despídete, agradece, y pide el favor.
Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura. Procura escribir adecuadamente: revisa tu ortografía, evita las abreviaciones de las palabras y el uso de mayúsculas cuando sea innecesario.
Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas. Las distintas plataformas tienen una opción de denuncia, úsala solo cuando la ocasión lo amerita.
Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea. Ante situaciones molestas, no reacciones de manera inmediata. Toma calma, cuenta hasta 10 y así evitarás responder de manera agresiva.
Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.
Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas. Evita publicar y compartir información, fotos y videos de tus amigos sin su consentimiento.

Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprenda los errores de los demás igual que usted espera que los demás comprendan los suyos. La entonación es una parte importante de la expresión oral, por ello, al escribir, es importante que uses los distintos recursos disponibles para dar la entonación que quieras a tu mensaje y así evitar malos entendidos. Las comillas, signos de puntuación, exclamación e interrogación, dibujos y emoticones son muy útiles para esto.
Estos imperativos, o mandamientos, se pueden sintetizar en dos: Ponerse en el lugar del otro siempre que utilicemos la red y pensar que el otro no es siempre como yo.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Grado 7-1 JORNADA DE LA MAÑANA




Estudiantes del grado 7-1, este es el material que deben transcribir a sus cuadernos, por favor par ael viernes 09 de febrero. No olvidar traer  los 200 pesos para las fotocopias. Gracias.


















jueves, 1 de febrero de 2018

MITO Y LEYENDAS GRIEGAS Y OTRAS CULTURAS




ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL MITO Y LA LEYENDA GRECOLATINA Y OTRAS CULTURAS

¿Qué es un mito?

Un mito se refiere a un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización  y contado a través de varias generaciones.

Clases de mitos

Se distinguen varias clases de mitos:
Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus.

Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio.
Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas.
Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego.
Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. Explican la existencia del bien y del mal.


¿Qué es una leyenda?

Una leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o verso, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos.

Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas

Leyendas escatológicas: hablan acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba

Leyendas históricas y/o clásicas: hacen parte de la historia de la humanidad ya que en ellas se edificaron lo más grandes misterios de los pueblos griegos y romanos.

Leyendas míticas: que usan a los seres y fuerzas sobrenaturales para explicar los fenómenos

Leyendas religiosas: son historias de justos y pecadores, pactos con el demonio, episodios de la vida de santos, así como también retratan la vida de personajes santificados por devociones populares pero que no hacen parte de los santos aceptados por la iglesia católica.
Leyendas urbanas: se basan en personajes urbanos, como lo dice su nombre. Por lo mismo, las leyendas urbanas, siempre ocurren en ciudades o pueblos, los cuales conocemos.

 ACTIVIDAD



1-Próxima clase traer lo siguiente:
a-1 pliego de papel bond.
b-Marcadores.
c-Un mito (escoger una cultura): Griego, nórdico, egipcio, mito japonés o una leyenda urbana.

2-Revisión de la portada con el separador y el kirigami.